Información institucional, organizativa y marco jurídico Actualización 25/10/2019
Mataderos Insulares de Gran Canaria es una entidad pública encargada del sacrificio y del faenado de animales sólo para el consumo humano. Estamos comprometidos con la calidad de los servicios y con las mejores prácticas. Trabajamos con estrictos controles sanitarios y veterinarios con la finalidad de proporcionar carnes en las mejores condiciones. Somos exigentes con el bienestar animal, con la eficiencia de la cadena de nuestros servicios y con el reciclado de todos nuestros productos.
Mataderos Insulares de Gran Canaria SLU es un sociedad pública limitada unipersonal en la que el único socio de la empresa es el Cabildo de Gran Canaria.
Mataderos Insulares de Gran Canaria sólo ofrece servicios de maquila, ésto es de transformación de productos cárnicos, no de comercialización de los mismos. En todos los casos, estos servicios son de carácter insular.
Mataderos Insulares de Gran Canaria SLU recibe cuatro transferencias económicas anuales por parte de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria del que es un ente dependiente.
Tres de las transferencias se reciben al comienzo del año y una más al final de cada año. Las tres primeras transferencias anuales se destinan a gastos de personal, gastos de funcionamiento de la industria y para inversiones. La cuarta transferencia se destina a subsanar el déficit económico con el objetivo de dar a la empresa un equilibrio presupuestario, según la normativa vigente:
El Cabildo de Gran Canaria aporta como socio único de la entidad de acuerdo a la Norma de Valoración número 18ª del PGC 2007 y atendiendo a lo dispuesto en la consulta al ICAC número 8, BOICAC 77/Marzo 2009:
Subvenciones concedidas a las empresas públicas por las Administraciones Públicas que son sus socios:
Constituyen ingresos cualquiera que sea su finalidad, debiendo ser imputadas a resultados de acuerdo con lo establecido en el apartado 1.3 de la NRV 18ª del PGC 2007.
Transferencias u otras entregas sin contraprestación de las Administraciones Públicas que son sus socios a las empresas públicas:
a) Transferencias con finalidad indeterminada, para financiar déficits de explotación o gastos generales de funcionamiento de la empresa, no asociados con ninguna actividad o área de actividad en concreto sino con el conjunto de las actividades que realiza.
No constituyen ingresos, debiendo tratarse como aportaciones del socio.
b) Transferencias a las empresas públicas para financiar actividades específicas.
Constituyen ingresos, debiendo ser imputadas a resultados de acuerdo con los criterios establecidos en el apartado 1.3 de la NRV 18ª del PGC 2007, las transferencias destinadas a financiar actividades específicas que hayan sido declaradas de interés general mediante una norma jurídica. Asimismo se consideraran como tales las transferencias establecidas mediante contratos-programa, convenios u otros instrumentos jurídicos cuya finalidad sea la realización de una determinada actividad o la prestación de un determinado servicio de interés público, siempre que en dichos instrumentos jurídicos se especifiquen las distintas finalidades que pueda tener la transferencia y los importes que financian cada una de las actividades específicas.
No se imputaran a ingresos las transferencias realizadas para compensar pérdidas genéricas aun en el caso de que hayan sido instrumentadas mediante contratos-programa o documentos similares.
c) Aportaciones recibidas por las empresas públicas para realizar inversiones de inmovilizado o para cancelar deudas por adquisición del mismo.
Dichos ingresos inicialmente y siempre que puedan considerarse como no reintegrables, se registrarán como directamente imputables a patrimonio neto, reconociéndose posteriormente en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional, de acuerdo con los criterios que se detallan en el punto 1.3 de la propia norma de valoración.
Aparte de la aportación del único socio, Mataderos Insulares de Gran Canaria incluye en su presupuesto el importe neto de su cifra de negocios correspondiente al ejercicio, producto de los ingresos de los precios públicos correspondientes a los servicios prestados en el ejercicio.
La ejecución de presupuestos de Mataderos Insulares de Gran Canaria SLU está sujeta a las bases de ejecución del Cabildo de Gran Canaria.
Historia
Hasta el año 1997, los mataderos municipales eran los que realizaban los sacrificios de animales para carne de Gran Canaria. El matadero de Las Palmas de Gran Canaria era el que realizaba la mayor parte de los sacrificios de la isla.
A medida que las normas de la Unión Europea se fueron haciendo más estrictas, se estableció un plazo temporal para que los mataderos canarios se adaptaran a la regulación comunitaria.
Sin embargo, como consecuencia del gran desembolso económico que significaba adaptarse a los requisitos y por el bajo volumen de sacrificio de los mataderos locales de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria acometió el proyecto de insularizar el servicio como iba sucediendo en cada isla del Archipiélago con la habilitación de una única instalación insular destinada a matadero.
En 1997, se procedió al cierre de todos los mataderos municipales de Gran Canaria agotados los plazos impuestos por la Unión Europea.
A la espera de entrar en funcionamiento el matadero insular de Gran Canaria, el servicio se mantuvo como un gestión indirecta con la participación de varias empresas: Mataderos e Industrias Cárnicas S.L (1997-2000), Sialsa (2000-2005) y Vanyera S.A. y Atlántico 7 S.L. (2005-2009).
En tiempos recientes, el sector pecuario en Gran Canaria ha sido afectado por fuertes retrocesos. Retrocesos nacidos de una falta de perspectivas profesionales, en las que no hay un relevo generacional en las explotaciones ganaderas, a las que se han añadido costes de explotación demasiado altos para hacerlas viables.
Los precios al alza de los piensos de los animales, las crisis alimentarias generadas por las enfermedades del ganado, la caída del consumo local de carne fresca que se ha sustituido en gran medida por la congelada importada, las trabas administrativas o la baja cualificación profesional en el sector ganadero son algunos de los factores que han afectado a la reducción de la actividad pecuaria en Gran Canaria.
Bajo este signo, el Cabildo de Gran Canaria, con una decidida política de recuperación del sector ganadero en los últimos años, ha tenido un aliado en el trabajo desarrollado por la empresa Mataderos Insulares de Gran Canaria SLU.
Un ente que controla y regula el sacrificio de animales para consumo humano en Gran Canaria bajo las mejores condiciones sanitarias y veterinarias, pero que, con sus nuevas atribuciones, también se ha convertido en un inequívoco valor añadido para el sector ganadero insular.
Consejo de administración Actualización 8/10/2019
El Consejo de Administración de Mataderos Insulares de Gran Canaria está en proceso de sustitución de sus miembros como consecuencia de las últimas elecciones. Los miembros que figuran a continuación son los nombrados en su momento y que han de ser sustituidos.
Los datos que no figuran más abajo en los capítulos de ‘identificación’, ‘registros de intereses’ y ‘actualizaciones y modificaciones’ no se han podido reseñar porque no han sido publicados oficialmente.
Composición y funciones del Consejo de Administración de Mataderos Insulares de Gran Canaria
Presidente
Sr. D. Miguel Antonio Hidalgo Sánchez
Funciones: Representa a Mataderos Insulares de Gran Canaria, dirige las deliberaciones, firma las actas y los documentos, entre otras funciones.
Retribución bruta anual: 60.666,69€ Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Vicepresidente
Sr D. Raúl Salvador García Brink
Funciones: Se encarga de sustituir al presidente y realizará sus funciones mientras durante la ausencia de éste.
Retribución bruta anual: 60.666,69€ Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Consejeros
Sra. Dña. Minerva Alonso Santana.
Retribución bruta anual: 60.666,69€ Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Sr. D. Carmelo Ramírez Marrero
Retribución bruta anual: 60.666,69€ Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Sr. D. Víctor Navarro Delgado Miembro del Consejo de Administración de Mataderos Insulares de Gran Canaria sin cargo
Sr. D. Daniel Alejandro Ponce Fleitas Identificación
Sr. D. Ángel Víctor Torres Pérez
Retribución bruta anual: 64.048,67€ Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Sr. D. Miguel Montero Naranjo
Retribución bruta anual: 59.295,39€ Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Sr. D. Miguel Ángel Rodríguez Sosa
Retribución bruta anual: 60.666,69€ Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Sr. D. Carlos Antonio Ester Sánchez Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Sr. D. José Francisco Pérez López
Sin dedicación exclusiva Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Sr. D. Fernando Luis Bañolas Bolaños
Retribución bruta anual: 59.295,39€ Identificación Registro de intereses Actualizaciones y modificaciones
Secretaria no consejera
María del Pino Ballesteros Fariña
Asesoría de la Presidencia
Agustín González Arencibia
Los miembros del Consejo de Administración de Mataderos Insulares sin cargo institucional en el Cabildo (miembros no consejeros), cobrarán dietas por asistencia a los distintos consejos del año según se determina en las bases de ejecución presupuestaria del Cabildo de Gran Canaria 2019.
Sólo los miembros de la Corporación que no ejerzan el cargo en régimen de dedicación exclusiva o parcial en el Cabildo Insular, con independencia de la Administración Pública que satisfaga la retribución, podrán percibir asistencias cuando asistan de forma efectiva a las sesiones de los órganos rectores y mesas de contratación de los organismos autónomos, entidades públicas empresariales y sociedades mercantiles de capital totalmente insular de que formen parte, en la cuantía y condiciones que, en su caso, se acuerde por los órganos competentes de los mismos y con sujeción a los límites que a continuación se detalla:
La cantidad máxima que por asistencia efectiva podrá establecerse no podrá exceder de 93€ por sesión. Esta cantidad está incluida en partida presupuestaria específica en el presupuesto de Mataderos Insulares de Gran Canaria SLU. En el caso de asistencia efectiva a dos o más sesiones (ordinaria y/o extraordinaria) del mismo órgano el mismo día, sólo se percibirá la cuantía correspondiente a una asistencia.
Incompatibilidades de funciones institucionales
No hay altos cargos en el organigrama de gestión de Mataderos Insulares de Gran Canaria y la incompatibilidad de los miembros del Consejo de Administración es la correspondiente a la institucional del Cabildo de Gran Canaria, y no hay miembros del Consejo ni ha habido que hayan solicitado compatibilidad funcional a día de hoy.
https://cabildo.grancanaria.com/autorizaciones-de-compatibilidad
Normativa aplicable a la entidad y marco jurídico Actualización: 8/10/2019
Organigrama y directorio